lunes, 29 de septiembre de 2014

TRANSMISION AL AIRE

INFRARROJO


MICROOnDas

Cable de fibra Óptica


En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de señales electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos. Esto significa que el cable de fibra óptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar.

Las transmisiones del cable de fibra óptica no están sujetas a intermodulaciones eléctricas y son extremadamente rápidas, comúnmente transmiten a unos 100 Mbps, con velocidades demostradas de hasta 1 gigabit por segundo (Gbps). Pueden transportar una señal (el pulso de luz) varios kilómetros.

Consideraciones para usar fibra óptica 

Necesita transmitir datos a grandes velocidades y grandes distancias
Tener un buen presupuesto
Conocimiento necesario para instalación y reparación 

Modo simple (Monomodo)


Esta fibra tiene muy poca atenuación y por lo tanto se usan muy pocos repetidores para distancias largas. Por esta razón es muy usada para troncales con un ancho de banda aproximadamente de 100 GHz por kilometro (100 GHz-km). 

FO+modes.png (550×300)

Multimodo

Reflexión directa
Refracción
Dispersión


Dispersión de la señal resultante de los distintos modos,  debido a los diferentes desplazamiento de una señal a través de la fibra.


Características de los LED´s y Laser´s










Cables UTP

Un cable de par trenzado consta de dos hilos de cobre aislados y entrelazados. Hay dos tipos de cables de par trenzado: cable de par trenzado sin apantallar (UTP) y par trenzado apantallado (STP).

Se rigen por dos normas TIA/EIA 568-A TIA/EIA 568-B

*5a=5e


Estándar ANSI/TIA/EIA-569 de Rutas y Espacios de telecomunicaciones para Edificios Comerciales
El Grupo de Trabajo de la Asociación de Industrias de Telecomunicaciones (TIA) TR41.8.3 encargado de Trayectorias & Espacios de Telecomunicaciones publicó la Norma ANSI/TIA/EIA-569-A ('569-A) en 1998.
Este estándar reconoce tres conceptos fundamentales relacionados con telecomunicaciones y edificios:
  • Los edificios son dinámicos. Durante la existencia de un edificio, las remodelaciones son más la regla que la excepción. Este estándar reconoce, de manera positiva, que el cambio ocurre.
  • Los sistemas de telecomunicaciones y de medios son dinámicos. Durante la existencia de un edificio, los equipos de telecomunicaciones cambian dramáticamente. Este estándar reconoce este hecho siendo tan independiente como sea posible de proveedores de equipo.
  • Telecomunicaciones es más que datos y voz. Telecomunicaciones también incorpora otros sistemas tales como control ambiental, seguridad, audio, televisión, alarmas y sonido. De hecho, telecomunicaciones incorpora todos los sistemas de bajo voltaje que transportan información en los edificios.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos10/redes/redes.shtml#ixzz3Ei4SjaeC


Un cable STP no sirve para ser usado entre servidores

Coaxial 
Lento para transmitir 
Largas distancias 




lunes, 22 de septiembre de 2014

Pulse Code Modulation PCM

PCM

§Modulación por codificación de pulsos o Pulse-code modulación.

§Es la representación digital de una señal analógica.


Pasos de PCM

  • Muestreo 
    • Se le conoce como el numero de muestras obtenido en cierto tiempo.
    • Reducción de una señal continua a discreta
    • Pueden aplicarse a señales que varían en el tiempo, pero también en el espacio u otra dimensión
      • Teorema de Nyquist
  • Cuantización (Calidad)
    • Es el proceso de aproximar un rango continuo de valores, a un conjunto pequeño de símbolos discretos o de valores enteros.
    • Convierte una sucesión de muestras de amplitud continua en una sucesión de valores discretos preestablecidos según el código utilizado
  • Codificación

jueves, 18 de septiembre de 2014

Formateador
Formato digital a la información convertir analógica en digital

Codificación de fuente:
Eliminar la redundancia, ecos, por el formateo

Cifrado:
Protección de la información mediante un pequeño código de seguridad

Codificación de canal
Protección de errores de transmisión mediante CRCs (cifrado) md5

Modulador
 se encarga de dar forma a las distintas señales que representan a los símbolos que van apareciendo a su entrada

Ensanchador de espectro

  1. Las señales en espectro ensanchado son altamente resistentes al ruido y a la interferencia.
  2. Las señales en espectro ensanchado son difíciles de interceptar. Una transmisión de este tipo suena como un ruido de corta duración, o como un incremento en el ruido en cualquier receptor, excepto para el que esté usando la secuencia que fue usada por el transmisor.
  3. Transmisiones en espectro ensanchado pueden compartir una banda de frecuencia con muchos tipos de transmisiones convencionales con mínima interferencia.

Radio por DS-SS
DH-SS



Señal portadora:
Dueña de la frecuencia(señal de adaptación al medio)

Señal moduladora:
Señal que lleva la información
 

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Estandar IEEE 802

El estándar IEEE 802 Es el que rige las normas de uso en la red, algunas de las normas ya no se utilizan pero se mencionarán todas las que existen a continuación.

Estándar
Descripción
Uso





802.1 Definición Internacional de Redes
Define la relación entre los estándares 802 del IEEE y el Modelo de Referencia para Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI) de la ISO (Organización Internacional de Estándares). Por ejemplo, este Comité definió direcciones para estaciones LAN de 48 bits para todos los estándares 802, de modo que cada adaptador puede tener una dirección única. Los vendedores de tarjetas de interface de red están registrados y los tres primeros bytes de la dirección son asignados por el IEEE. Cada vendedor es entonces responsable de crear una dirección única para cada uno de sus productos.




802.2 Control de Enlaces Lógicos.
Define el protocolo de control de enlaces lógicos (LLC) del IEEE, el cual asegura que los datos sean transmitidos de forma confiable por medio del enlace de comunicación. La capa de Datos-Enlace en el protocolo OSI esta subdividida en las subcapas de Control de Acceso a Medios (MAC) y de Control de Enlaces Lógicos (LLC).




Activo




802.3 Redes CSMA/CD.
El estándar 802.3 del IEEE (ISO 8802-3), que define cómo opera el método de Acceso Múltiple con Detección de Colisiones (CSMA/CD) sobre varios medios. El estándar define la conexión de redes sobre cable coaxial, cable de par trenzado, y medios de fibra óptica. La tasa de transmisión original es de 10 Mbits/seg, pero nuevas implementaciones transmiten arriba de los 100 Mbits/seg  calidad de datos en cables de par trenzado.










802.4 Redes Token Bus.
El estándar token bus define esquemas de red de anchos de banda grandes, usados en la industria de manufactura. Se deriva del Protocolo de Automatización de Manufactura (MAP). La red implementa el método token-passing para una transmisión bus. Un token es pasado de una estación a la siguiente en la red y la estación puede transmitir manteniendo el token. Los tokens  son pasados en orden lógico basado en la dirección del nodo, pero este orden puede no relacionar la posición física del nodo como se hace en una red token ring. El estándar no es ampliamente implementado en ambientes LAN.






Disuelto








802.5 Redes Token Ring.
Define los protocolos de acceso, cableado e interface para la LAN token ring. IBM hizo popular este estándar. Usa un método de acceso de paso de tokens y es físicamente conectada en topología estrella, pero lógicamente forma un anillo. Los nodos son conectados a una unidad de acceso central (concentrador) que repite las señales de una estación a la siguiente. Las unidades de acceso son conectadas para expandir la red, que amplía el anillo lógico. La Interface de Datos en Fibra Distribuida (FDDI) fue basada en el protocolo token ring 802.5, pero fue desarrollado por el Comité de Acreditación de Estándares (ASC) X3T9.
Es compatible con la capa 802.2 de Control de Enlaces Lógicos y por consiguiente otros estándares de red 802.










Inactivo



802.6 Redes de Área Metropolitana (MAN).
Define un protocolo de alta velocidad donde las estaciones enlazadas comparten un bus dual de fibra óptica usando un método de acceso llamado Bus Dual de Cola Distribuida (DQDB). El bus dual provee tolerancia de fallos para mantener las conexiones si el bus se rompe. El estándar MAN está diseñado para proveer servicios de datos, voz y vídeo en un área metropolitana de aproximadamente 50 kilómetros a tasas de 1.5, 45, y 155 Mbits/seg.





Disuelto

802.7 Grupo Asesor Técnico de Anchos de Banda.


Este comité provee consejos técnicos a otros subcomités en técnicas sobre anchos de banda de redes.


Disuelto


802.8 Grupo Asesor Técnico de Fibra Óptica.




Provee consejo a otros subcomités en redes por fibra óptica como una alternativa a las redes basadas en cable de cobre. Los estándares propuestos están todavía bajo desarrollo.



Disuelto






802.9 Redes Integradas de Datos y Voz.
El grupo de trabajo del IEEE 802.9 trabaja en la integración de tráfico de voz, datos y vídeo para las LAN 802 y Redes Digitales de Servicios Integrados (ISDN’s). Los nodos definidos en la especificación incluyen teléfonos, computadoras y codificadores/decodificadores de vídeo.
La especificación ha sido llamada Datos y Voz Integrados (IVD). El servicio provee un flujo multiplexado que puede llevar canales de información de datos y voz conectando dos estaciones sobre un cable de cobre en par trenzado. Varios tipos de diferentes de canales son definidos, incluyendo full duplex de 64 Kbits/seg sin switcheo, circuito switcheado, o canales de paquete switcheado.








Disuelto


802.10 Grupo Asesor Técnico de Seguridad en Redes.
Este grupo está trabajando en la definición de un modelo de seguridad estándar que opera sobre una variedad de redes e incorpora métodos de autenticación y encriptamiento. Los estándares propuestos están todavía bajo desarrollo en este momento.




Disuelto






802.11 Redes Inalámbricas.
Este comité está definiendo estándares para redes inalámbricas. Está trabajando en la estandarización de medios como el radio de espectro de expansión, radio de banda angosta, infrarrojo, y transmisión sobre líneas de energía. Dos enfoques para redes inalámbricas se han planeado. En el enfoque distribuido, cada estación de trabajo controla su acceso a la red. En el enfoque de punto de coordinación, un hub central enlazado a una red alámbrica controla la transmisión de estaciones de trabajo inalámbricas.






802.12 Prioridad de Demanda (100VG-ANYLAN).
Este comité está definiendo el estándar Ethernet de 100 Mbits/seg. Con el método de acceso por Prioridad de Demanda propuesto por Hewlett Packard y otros vendedores. El cable especificado es un par trenzado de 4 alambres de cobre y el método de acceso por Prioridad de Demanda usa un hub central para controlar el acceso al cable. Hay prioridades disponibles para soportar envío en tiempo real de información multimedia.







Disuelto
802.13
Disuelto por superstición. Nadie lo quiere L
Sin uso
802.14
Está basado en modo de transferencia asincrónica (ATM) su uso estaba basado en Modems de cable pero Microsoft office desarrollo un sistema mejor operadoras multi-sistema (IP) por lo que dejo de usarse.
Disuelto
802.14
Define a la tecnología de transmisión por Bluetooth, llamado Red de área personal inalámbrica (WPAN) utilizado en cortas distancias y regularmente usada en dispositivos moviles

802.16
Redes de acceso metropolitanas sin hilos de banda ancha (WIMAX) se desarrolla estándares y prácticas recomendadas para apoyar el desarrollo y el despliegue de la banda ancha inalámbricas en las redes WAN

802.17
Anillo de paquete elástico Resilient Packet Ring (RPR) Son redes de área amplia, anillos de fibra óptica son ampliamente desplegados. Estos anillos están utilizando actualmente los protocolos que permiten la optimización de entrega de datos y proporcinan resistencias en redes SONET/SDH  (50 ms protección)

802.18
En desarrollado por el "RR-TAG" (Radio Regulatory Technical Advisory Group, del inglés grupo asesor técnico de regulación de radio). El RR-TAG mantiene a seis protocolos (.11, .15, .16, .20, .21, .22)

En desarrollo
802.19
Wireless Coexistence Working Group (WG) Desarrolla normas para la convivencia entre los estándares inalámbricos de dispositivos sin licencia. revisiones convivencia aseguramiento (CA) los documentos elaborados por los grupos de trabajo que desarrollan nuevos estándares inalámbricos para dispositivos sin licencia.

802.20
Mobile Broadband Wireless Access (MBWA)
Es el desarrollo de la especificación para una interfaz de aire de paquetes basado eficiente que está optimizada para el transporte de servicios basados ​​en IP. El objetivo es permitir el despliegue mundial de múltiples proveedores de banda ancha móvil de las redes asequibles y ubicuas y siempre activas e interoperables de acceso inalámbricos que cumplen con las necesidades de los mercados de usuarios finales comerciales y residenciales. Actualmente se dejó de desarrollar
Dejó de desarrollarse
802.21
Media Independent Handoff
Se están desarrollando normas para permitir el traspaso y la interoperabilidad entre los distintos tipos de redes heterogéneas que incluyen tanto 802 y no 802 redes.

802.22
Wireless Regional Area Network
Habilitación de banda ancha de acceso inalámbrico Utilizando Cognitiva Tecnología de Radio y compartición del espectro en Espacios blancos

802.23
Emergency Services Working Group
Esta norma define un marco independiente de medios dentro de IEEE 802 para proporcionar un acceso consistente y con información que facilite el cumplimiento de los requisitos aplicables de las autoridades civiles de los sistemas de comunicaciones que incluye redes IEEE 802. Esta norma especifica una entidad de capa 2 y comportamientos asociados con una estructura uniforme de información de gestión para la transferencia de datos requeridos por una petición de los servicios de emergencia.

802.24
Smart Grid TAG Scope
Actúa como enlace y punto de contacto con los organismos reguladores, organizaciones de la industria, otras organizaciones de normalización, organismos gubernamentales, las sociedades del IEEE, etc, para cuestiones relativas a la utilización de 802 estándares en las aplicaciones Smart Grid.


Información obtenida de: http://www.ieee802.org/
Información obtenida de: http://es.wikipedia.org/wiki/IEEE_802#cite_note-1



lunes, 8 de septiembre de 2014

Espectro Radioelctrico






Señales en un circuito electrónico 


Señal Analógica:


  • Puede tomar cualquier valor de amplitud
  • Variación continua de amplitud
  • Señal por transductor es analógica
  • Requieren menos componentes que un sistema digital.
  • Sensible al ruido
  • La señal analógica no puede reconstruirse 


Señal Digital 

  • Toma un número finito de amplitudes
  • Lógica Binaria
  • Requiere más componentes (fácil en un circuito integrado)
  • Inmunes al ruido 
Conversión analógica-digital

Dos valores 

el número de escalones.
La velocidad del muestreo.







jueves, 4 de septiembre de 2014

SEÑALES Y CODIFICACIONES





Hertz Una o más ondas que suceden en un segundo, mide la velocidad de las ondas

Las frecuencias usadas:

ELF -30-300
AF 300 - 30k
LF 30- 300k
MF 300k - 3M
HF 3M - 30 M
VHF 30M - 300M
UHF 300M -3G
SHF 3G- 30G
EHF 30G - 300G

Wavelenght,  landa = c/f






Las antenas del vaticano

Es uno de los problemas que el vaticano tuvo con el país vecino (Italia) más info aquí

lunes, 1 de septiembre de 2014

ACK
Un ACK (del inglés acknowledgement, en español acuse de recibo o asentimiento), en comunicaciones entre computadores, es un mensaje que el destino de la comunicación envía al origen de ésta para confirmar la recepción de un mensaje. Si el mensaje está protegido por un código detector de errores y el dispositivo de destino posee además capacidad para procesar dicha información, el ACK también puede informar si se ha recibido de forma íntegra y sin cambios. De forma adicional, en protocolos de comunicaciones más complejos se definen diferentes ACK con información más compleja como peticiones de reenvio de ciertas tramas, información sobre incidencias en la red, etc. ; o la contrapartida de este mensaje denominada NACK.

comunicación igual a igual

3 modos de comunicación:

Dúplex (Dúplex completo)[editar]

Un simple ilustración de un sistema de comunicación full-duplex.
La mayoría de los sistemas y redes de comunicaciones modernos funcionan en modo dúplex permitiendo canales de envío y recepción simultáneos. Podemos conseguir esa simultaneidad de varias formas:
  • Empleo de frecuencias separadas (multiplexación en frecuencia)
  • Cables separados
Nota: Por definición no deben existir colisiones en Ethernet en el modo <full-duplex> (dúplex-completo) aunque inusualmente existen.

Semi-dúplex (Half duplex)[editar]

Una simple ilustración de un sistema de comunicación half-duplex.
Una conexión semi-dúplex (a veces denominada una conexión alternativa) es una conexión en la que los datos fluyen en una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo. Con este tipo de conexión, cada extremo de la conexión transmite uno después del otro. Este tipo de conexión hace posible tener una comunicación bidireccional utilizando toda la capacidad de la línea. Puede darse el caso de una comunicación por equipos de radio, si los equipos no son full dúplex, uno no podría transmitir (hablar) si la otra persona está también transmitiendo (hablando) porque su equipo estaría recibiendo (escuchando) en ese momento. En radiodifusión, se da por hecho que todo duplex ha de poder ser bidireccional y simultáneo, pues de esta manera, se puede realizar un programa de radio desde dos estudios de lugares diferentes.

Símplex[editar]

Sólo permiten la transmisión en un sentido (unidireccional). Un ejemplo típico es el caso de la fibra óptica; en estos casos se puede recurrir a sistemas en anillo o con doble fibra para conseguir una comunicación completa. Aunque en la actualidad ya existe la posibilidad de enviar y recibir señal a través de una sola fibra óptica pero en diferentes longitudes de onda.


Obtenido de: www.wikipedia.com